Eres amante de las carreras por montaña, de la altitud, de las roca, entrenas #TrailRunning pero, conoces la técnica del #scrambling?
El scrambling es una técnica de subida o escalada para corredores avanzados. La demanda de esta técnica viene motivada por la ascensión a picos o paredes en la que necesitamos emplear todas nuestras extremidades por la dificultad que representa alcanzar la cima.
Kilian Jornet, Antón Kuprika, etc... Aplican esta técnica y así nos lo enseñan en algunos vídeos.
Pendientes de más de 15% de desnivel positivo rocosas, nos obliga al aprendizaje y entrenamiento de esta técnica.
Cada vez se ven más carreras en el calendario de carreras por montaña donde son esencialmente de scrambling, más extendidas en Italia que en España. Está totalmente prohibido el uso de cuerdas, cascos, crampones o material propio de la escalada.
Existen cinco tipos de niveles, siendo estos clásicos, moderados y difíciles que a modo de ejemplo puedo señalar el salto de roca a roca, o la típica imagen del runner corriendo por la cresta de una montaña con las imágenes captadas desde un helicóptero.
Exige un grado de destreza por lo cual lo descarto para corredores de iniciación dado que es una actividad peligrosa. Por supuesto el entrenamiento de esta técnica conviene q sea desarrollada siempre acompañado y sin lugar a dudas vuelvo a acogerme al sentido común, es decir en caso de duda sobre los apoyos o dificultad sobre la continuidad durante la ascensión: retroceder.
Al igual que una buena planificación para un corredor de Trail, contiene una rutina específica de fuerza, de trabajo propioceptivo, conviene introducir este tipo de entrenamiento para adquirir un mejor vagage como corredor a fin de desenvolverte mejor en trazados técnicos al disponer de una respuesta óptima disponiendo de otro recurso que puedes emplear llegado el momento.
El empleo de esta técnica no cabe duda que nos exige trabajar la musculatura en rangos de movimientos distintos a los empleados durante la carrera a la vez de hallar un importante incremento de la fuerza en general, una mejora del sistema propioceptivo y una mayor musculatura implicada por unidad de tiempo.
En corredores de Trail Running dirigidos por mi, el entrenamiento de esta técnica viene determinado por la ruta elegida por el corredor donde de antemano conoce si hay pareces o picos con pendientes considerables propicios para el entrenamiento de esta técnica donde vamos a emplear una fracción de 20 minutos, sin que empleemos repeticiones. Si resulta conveniente entrenarlo al menos dos veces por semana incluso hasta tres, por consiguiente esto perfectamente podrá sustituir una sesión de cuestas, fartlek o cualquier otro trabajo de calidad.
Juan An Moreno
Socio Fundador y Dtor. Tecnico éTWN
- entrenador nacional atletismo y Tecnico Deportivo en Montaña -