Los errores de un runner

Existen una serie de errores muy comunes en la comunidad de runners que preparan maratón y que carecen de un entrenador cualificado que le ayude a superar los elementos propios de una planificación encaminada a esta distancia.

Como preparador fisico y basándome en atletas que han depositado su confianza en mi para dirigir sus entrenamientos bien de forma presencial u online, he extraido una series de conclusiones que bien pudieran calificarse como errores:

El primer error detectado es hacer tiradas demasiado largas en forma de rodaje específico independiente del nivel del corredor,  y no hay la menor duda que la formación del atleta y los años de experiencia están directamente relacionados al nivel de exigencia que se pretende dentro del MKS (máximo kilometraje semanal).

Otro error es el número de kilómetros que sumamos en umbrales altos o por decirlo de otra manera, las series. En algunos casos son desproporcionados en relación al MKS, obteniendo de esta manera más que un estimulo eficaz una sobrecarga de piernas que a la larga te aleja de las mejores sensaciones de movimiento.

Los ritmos. Siempre añoramos correr más rápido y esto no es sinónimo de evolución ni de estar entrenando mejor. Debemos de correr al ritmo que toca el día que toca. En numerosas ocasiones nos adaptamos al ritmo de un compañero o amigo a fin de efectuar el entreno en compañía, obviando nuestro estado de fatiga acumulado o el objetivo de la sesión. También está la figura del corredor que se aleja de su plan de entrenamiento por el simple y absurdo "pique" con otro corredor.

El descanso. No podemos mirar hacia otro lado el día que debemos descansar. No por sumar más kilómetros nuestro rendimiento va ser mejor. La mayoría conjugan este deporte con la vida laboral y ambos planos en su conjunto desembocan en altos índices de fatiga que requieren desde el protocolario descanso semanal a medidas extraordinarias de fisioterapia para regenerar.

Antes de llegar al maratón muchos runners carecen de la experiencia suficiente para afrontar esta distancia. Proceden de distancias de 10 kilómetros y en plena ansiedad competitiva deciden dar el salto al maratón sin haberse dado la oportunidad de haber tratado de mejorar los tiempos en 10K,  o evolucionar hacía la distancia de 15K y media maratón de forma progresiva. De esta manera el crecimiento de la persona como atleta es mucho más solido al  cubrir objetivos a largo plazo.

Dentro del mundo de maratón, el atleta considerado "maratoniano" a veces a pesar de su experiencia,  comete los típicos errores de correr hasta tres maratones en una temporada sin respetar los espacios de tiempo necesarios para la perfecta regeneración tanto física o psíquica - no siendo muy común este dato entre la población maratoniana pero algunos no contabilizan ese maratón que hizo para acompañar a un amigo -. Los maratonianos amateur, tienen responsabilidades que atletas de élite no tienen por lo cual en cada preparación de cara al maratón van a soportar niveles de estrés mayores que los atletas de élite.

La recomendación desde el punto de vista técnico es correr un maratón al año a pesar de la experiencia previa de la que se disponga. El entrenamiento de maratón es lo suficientemente largo y duro. Si lo planificamos a largo plazo podemos incluir una serie de objetivos intermedios que a la vez nos va a servir como referentes para analizar nuestra progresión en el camino hacía el maratón.

Es sabido que tampoco es desacertado correr un maratón de primavera y otro de otoño, tratando de dejar pasar el mayor tiempo posible entre ambos, habiendo tratado de respetar el proceso de recuperación y sin cometer excesos en forma de competiciones entre medias. Un deportista de elite por lo general solo corre uno al año y rara vez suele participar en un segundo dentro de la misma temporada, si bien, éste atleta debe salvaguardar los intereses de sus patrocinadores.

Lo mismo sucede en el mundo del triatlón, donde pasan de participar en distancias olímpicas a la distancia Ironman.

Debemos de minimizar al máximo el riesgo de lesión crónica por el sobre uso. Los datos ofrecidos por las organizaciones respecto a la asistencia en carreras de larga distancia avalan el desconcierto que existe entre el entrenamiento y las personas que ponen en riesgo su salud por un proyecto equivocado.

   Juan A Moreno

- personal trainer -