La Fuerza: Beneficio o Necesidad

La fuerza es una cualidad básica en cualquier deporte. El objetivo principal de trabajar la fuerza es conseguir unos músculos más eficientes, pero en el caso del running, es conseguir una contracción muscular en el menor tiempo posible

Conviene distinguir entre esto y el aumento de la masa muscular a través de métodos como la hipertrofia, ósea que son dos líneas de actuación distintas: por un lado el entrenamiento de musculación y por otro el entrenamiento de fuerza. 

En virtud al principio de especificidad, nuestro entrenamiento fundamentalmente hay que basarlo en la carrera, por ello es determinante para nuestro rendimiento la planificación de la fuerza. Trabajar en principio la fuerza en el gimnasio a modo de fuerza en general, para seguidamente dar continuidad a este segmento a través del trabajo en cuestas para finalmente acabar con pliometrias, seria la línea de actuación correcta en el plano único de deportes de resistencia. 

Las transferencias del entrenamiento de fuerza a la carrera son importantes, como lo son los ejercicios de técnica de carrera donde transferimos este trabajo igualmente. No son válidos procedimientos como la ejecución de una rutina de fuerza resistencia y posteriormente 10 kilómetros a ritmo aeróbico o trabajos similares, siendo lo más idóneo hacer esa misma rutina y posteriormente pasar hacer unas progresiones rápidas, a fin de que no existan interacciones negativas.

El trabajo de fuerza general en un gimnasio desarrollado por un atleta popular, está orientado a la prevención de lesiones, consiguiendo así que los músculos puedan resistir el impacto de las cargas propias de la carrera a pie. La estadística ofrece un dato impresionante: 7 de cada 10 corredores se lesionan a lo largo de una temporada.

Vengo acordarme en este punto de los descensos que afrontamos los corredores de #TrailRunning. La carga excéntrica que soportan los músculos es enorme, con un elevado índice de posibilidades de lesión como la vivida en primera persona. Los entrenadores venimos incluyendo en las planificaciones de corredores de montaña el trabajo específico de la fuerza excéntrica, siendo la finalidad principal la prevención de lesiones o al menos minimizar las posibilidades.

Las sentadillas en autocarga, las cuestas, las escaleras, CORE, son métodos posteriores al trabajo de musculación en sala que nos resultarán beneficiosos para conseguir mejor economía de carrera.

Si tu plan de entrenamiento no incluye sesiones de fuerza, estas desechando una herramienta que indudablemente te ayudaría a mejorar, dado que cumple dos objetivos: “Beneficio” por la enorme influencia en el rendimiento en deportes de resistencia.

- Cuando llegan a la recta final varios corredores, siempre gana el que más fuerza es capaz de aplicar en los últimos metros de carrera ya que esta es directamente responsable de la velocidad.

“Necesidad”. La fuerza desarrollada en las partes más débiles aumentan el rendimiento total ya que por mucha fuerza que se tenga en otras partes, siempre es la más débil la que va a poner al limite el rendimiento (Lyden,R.1996). Una cadena siempre se rompe por el eslabón más débil por tanto la resistencia de ésta estará siempre hipotecada a la debilidad de uno de sus eslabones.

Juan A. Morenno

Personal Trainer | Socio Fundador Trainerweb Zone