El sistema respiratorio humano consiste, básicamente, en inhalar absorbiendo el oxigeno de la atmósfera y en exhalar expulsando los residuos de dióxido de carbono. Al correr, adaptamos nuestro ritmo, frecuencia y volumen de oxígeno ingerido y expulsado, para acomodar el sistema a las necesidades que nos genere la situación, ya que los pulmones trabajarán de manera más intensa para que el organismo pueda absorber todo ese oxígeno de forma eficaz.
La reducción en el rendimiento a medida que transcurre una competición de cualquier deporte calificado de resistencia de larga duración (maratón, esquí de fondo, ciclismo en ruta, natación de larga distancia, triatlón o piragüismo), viene a estar determinada por la fatiga, y esta puede tener su origen y estar influenciada por muy diversas causas:
Oxidación
Parte de la fatiga viene dada por los daños que producen las llamadas Especies Reactivas de Oxígeno (o "ROS", Reactive Oxygen Species), entre los cuales destacan el ión superóxido (O2-), el peróxido de hidrogeno o agua oxigenada (H2O2) y los radicales hidroxilo (OH-).
Estudios en fibras aisladas, han demostrado que existe una gran relación entre los ROS y la fatiga. Estas reacciones modifican las estructuras de proteínas, DNA, RNA y lípidos (pudiendo, entre otras cosas, alterar así estructuras de las membranas celulares). Es importante para el cuerpo tener antioxidantes naturales (tenemos múltiples enzimas encargadas de proteger al cuerpo de la oxidación) y por algo siempre nos aconsejan la ingesta de zumo de naranja entre otros.
La Unión Ciclista Internacional (UCI), se vio obligada a tomar una medida concreta para atajar las más de 20 muertes de ciclistas vinculadas al consumo de EPO. A los ciclistas que superen el 50% en el valor de hematocrito en los controles de sangre previos a una carrera no se les permitiría tomar la salida.
El dopaje con eritropoyetina venía siendo un rumor insistente en el mundo de la medicina deportiva. En el ciclismo aparece como el deporte más afectado, pero también se extiende a otros, como el esquí, el piragüismo, el atletismo. En octubre de 1996 en Italia apareció un informe llamado “el informe Donati” – en el que se acusó al 80 por ciento de los ciclistas profesionales de doparse con eritropoyetina -.
Fran Fuertes y Vero López, son dos corredores de trail. Dicen estar enamorados de las montañas. Motivados por esta afición han creado un blog llamado Two on mountains, con el que pretenden divulgar todo aquello relacionado con el trail running, visto desde sus propias perspectivas.
De su puño y letra nos traen esta entrada relativa al análisis de tres marcas de zapatillas de trail: Salomon Sense Slab 4 (Fran), Inov 8 xtalon (Fran) y Adidas Kanadia tr 6 W (Vero), a la vez que nos recomiendan no escatimar a la hora de hacer una inversión dado que no se puede correr sin un buen par de zapatillas.