El dopaje genético está definido como el uso no terapéutico de genes, elementos genéticos y/o células que tienen la capacidad de mejorar el rendimiento deportivo.
Los antiguos chinos, más avanzados en medicina que sus homólogos occidentales, ya sabían que, cuando un anciano tenía un pulso muy regular, como un metrónomo, ése era el síntoma inequívoco de que le quedaban pocos días de vida. Hoy en día denominaríamos a ese síntoma como disfunción autonómica, esto es, el control deficiente del sistema nervioso autónomo (SNA) sobre el corazón.
Cuando para el programa de Acento Robinson, Michael Robinson y Diego Zarzosa me comentaban que pensaban hacerlo sobre los aparentemente ‘No limits’ que se plantean en las competiciones algunos deportistas de ultraendurance y que preparara el tema, no pensé que iba a dar tanto juego, ni que iba a hacerme plantear tantas cuestiones en la adaptación de un organismo al esfuerzo.
Sabemos que la principal fuente de energía de los deportistas debe de ser siempre la comida sana y equilibrada, pero en ocasiones son aconsejables los suplementos vitamínicos.