Me llamo Juan A. Morenno y soy preparador físico de deportes de resistencia. Trabajo como entrenador presencial y también a distancia.
Tras la conversación mantenida con un atleta incorporado a la dirección técnica de sus entrenamiento bajo el procedimiento on-line y a modo de entrevista, concluye la misma y me queda claro que es un atleta exigente, busca mayor rendimiento. Le interesa analizar datos como dinámicas de carrera, frecuencia cardiaca, un análisis completo del impacto de cada entrenamiento, estimación de VO2 max. Bien!!
A mi pregunta sobre las sesiones de fuerza semanales que venía haciendo, dice: cero. Aún así las marcas conseguidas en 10K, medio maratón y maratón son muy buenas.
Todavía guardo diarios de entrenamiento escritos a mano cuyo objetivo en aquel momento, era registrar los rodajes, las series, repeticiones incluso las zapatillas que utilizaba y las sesiones de pesas en el gimnasio. Existen anotaciones sobre datos meteorológicos, con quién entrené, la ruta, cómo me sentí.
Ojeando el artículo 252 del Reglamento de Competición 2018-2019 de la ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FEDERACIONES DE ATLETISMO, en marzo de este año han clasificado las carreras por montaña no en base a la distancia como era anteriormente, donde además no se tenía en cuenta el desnivel, si no que se basa en los “Km-esfuerzo” como los que son utilizados para asignar punto ITRA (calculados sumando la distancia (en km) y la centésima parte del desnivel positivo (en m)).
Los nuevos puntos, definidos según los nuevos límites, ya se aplicarán a todas las carreras de las ediciones 2019 y posteriores.