A las puertas de celebrase el @MaratonSevilla 2020 son varios los atletas que confiaron en mí su preparación. Quizá sea la palabra “incertidumbre” la más apropiada para describir la sensación de cada uno de ellos de cara a la gran cita, a pesar de gozar de un buen estado de forma física para alcanzar el objetivo.
Han sido muchas las horas invertidas en el entrenamiento y porque no decirlo, en ocasiones monótonos a pesar de contar con una amplia diversidad de entrenamientos configurados para desarrollar las distintas capacidades para conseguir el mejor rendimiento.
Conoce los entresijos del plan de entrenamiento que utilizamos y su correcto planteamiento.
El trail running continúa creciendo. Corredores de resistencia buscan desafiarse a sí mismos de nuevas maneras y cada día son más los corredores los que se interesan por contratar los servicios de un entrenador especializado en esta modalidad para obtener el máximo aprovechamiento de su esfuerzo diario.
Cuento con más de 10 años de experiencia en entrenamiento y carreras como atleta y entrenador. He ayudado a corredores de todos los niveles a prepararse y alcanzar sus objetivos tanto en ruta como carreras de montaña. Me gusta ver crecer a mis atletas, superar los contratiempos que surgen, disfruto cuando consiguen sus metas. Soy consciente de que no todos puedes contar con la figura del entrenador dentro de su organigrama deportivo por diversas razones, por eso, si tú eres de éstos últimos voy a darte unos consejos que te ayudarán a la selección de la carrera más idónea, el establecimiento de objetivos, la planificación y, por supuesto, el entrenamiento.
En las carreras por montaña existe un atractivo común para todos los que nos gustan estos desafíos. Lugares espectaculares surcados por senderos entre impresionantes montañas, la camaradería prevía que empieza en el briefing y se traslada al espacio de recogida de dorsales y hoteles. Se respira entusiasmo, ilusión, ánimo de conquista.
Las carreras por montaña están abiertas a corredores de todos los niveles, eso sí, requieren una forma física que garanticen al menos completar el recorrido sin percances, sin poner en riesgo la salud o sufrir alguna lesión por déficit o desequilibrios musculares.
En su mayoría, las carreras cuentan con distintas distancias y desniveles a fin de acoger a corredores de todos los niveles, desde principiantes hasta élite con experiencia.
Aquí te dejo cuatro pasos sencillos que puedes seguir para comenzar tu aventura en el marco del trail running.
Una lesión no significa que el entrenamiento de un atleta deba detenerse por completo. Con esto no pretendo anteponer mi opinión por encima del juicio de valor emitido por un facultativo que diga todo lo contrario.
En febrero de 2020, se incorporó a mi grupo de entrenamiento un atleta con varios años de experiencia como corredor y con objetivos asequibles a su condición física, pero es verdad que desde entonces, no hemos podido fraguar el esfuerzo invertido en los entrenamientos por diversas razones, entre ellas algunas lesiones.
Cuando un atleta sufre una lesión, la primera pregunta que nos surge es si continuar entrenando o guardar reposo, pero de forma común en la mayoría de los casos que conozco continuamos con el entrenamiento, eso sí, moderando la intensidad.
¡Sigue sucediendo!, deportistas que se han planteado pedir ayuda a un entrenador para preparar un maratón de primavera o una carrera de montaña que se disputa en el mes de marzo con un denominador común: ¡Impaciencia!
Cualquier entrenador que se precie no piensa ni siquiera en una temporada sin conocer al deportista. A veces se piensa en años; justamente el tiempo donde el entrenador ha observado y analizado las debilidades del pupilo con la finalidad de potenciarlas. En tres meses de preparación esto no sucede.