Tanto si eres un atleta experimentado como si tu nivel es de iniciación, un plan de entrenamiento adecuado para ti es una parte esencial de la preparación para tu próxima carrera.
Siempre que me he inscrito en una carrera previamente señalada como objetivo de temporada, me ha provocado la misma emoción que incertidumbre. Si te ha sucedido lo mismo, tal vez te haya surgido la pregunta de cómo empezar a entrenar para culminarla.
En cierta manera no es una cuestión que tengas que resolver por ti mismo: un buen plan de entrenamiento puede ayudarte y te guiará hacia tu objetivo al ofrecerte la estructura, responsabilidad y apoyo que hacen que el entrenamiento diario sea fluido y sin estrés.
Cinco razones por las que un plan de entrenamiento podría ser exactamente lo que necesitas.
Cuando hablo con atletas, a menudo obtengo la misma respuesta cuando hablamos de la importancia del entrenamiento de fuerza. Por lo general, dicen que le dan más prioridad a la carrera a pie que a la fuerza.
Cuando se ven limitados por la disponibilidad del tiempo que le dedican al entrenamiento, prefieren dentro de la especificidad del deporte que practican, correr. Desde luego este razonamiento no es infundado, ya que la mayoría lo que buscan es el máximo rendimiento en la carrera a pie de cara a la competición.
Dentro de la temporalización de la estructura que compone el entrenamiento de un corredor de montaña, en artículos anteriores Plan de Entrenamiento Trail Running - Parte I y Plan de Entrenamiento Trail Running - Parte II , explicaba cómo dar forma a los entrenamientos a lo largo de la temporada y los aspectos a desarrollar en cada fase. En esta entrada voy a tratar de explicar cómo debe ser el último periodo “Build 2-Race” de cara a la competición.
En el artículo anterior sobre la planificación de una temporada completa para un corredor de ultra trail y de un nivel intermedio-avanzado, escribía sobre el modelo de trabajo en la Fase I y II respectivamente.