Es una inflamación de la superficie de la tibia. Suele ir acompañada de hipersensibilidad, dolor, fiebre y escalofríos. Si al tocar la parte afectada se nota alguna zona más blanda de lo normal puede ocurrir que la lesión incluya una 'stress fracture'. Puede presentarse en diferentes grados, afectando al lesionado sólo en determinados momentos del ejercicio físico hasta llegar a doler en cualquier momento de la vida cotidiana, teniendo en este caso una limitada capacidad de movimiento.
Causas:Suele deberse a la acumulación de traumatismos en tejidos sensitivos o por infecciones crónicas/agudas. Son más propicias a esta lesión las personas con escasa flexibilidad y músculos débiles. También puede producirse por el excesivo incremento de la carga de ejercicio.
Prevención
· Evitar excesivos cambios de terrenos en nuestra práctica deportiva.
· Evitar terrenos excesivamente duros como el asfalto.
· Elección de un material deportivo adecuado.
Una ampolla es un pequeño depósito de líquido en las capas superiores de la piel. A los corredores les suelen salir en los pies.
Al primer signo de una ampolla, se deberá poner una tirita o una tirita especial para ampollas en la zona afectada. Esto puede impedir que la ampolla llegue a formarse del todo. La mayoría de las ampollas cicatrizan de forma natural y no requieren ningún tratamiento.
- Asegúrese de que las zapatillas le sientan bien y adáptese a las zapatillas nuevas con prudencia.
- Lleve calcetines deportivos de buena calidad que mantengan los pies secos mientras corre.
- Proteja las zonas en las que puedan aparecer ampollas poniéndose una tirita o una almohadilla para ampollas.
- Aplíquese gelatina de petróleo en las zonas de los pies que sufran fricción.
- Evacuar las ampollas llenas de sangre.
La uña negra, también denominada dedo de corredor o dedo de tenista, es una lesión que hace que el dedo del pie se ennegrezca por debajo de la uña. Se produce después de hacer ejercicios que ejerzan presión sobre los pies. Llevar calzado demasiado ajustado o parar repentinamente son causas corrientes.
El pie de atleta es una infección fúngica de la piel muy frecuente entre los deportistas. La infección suele contraerse por fragmentos contaminados de piel en lugares públicos, como las duchas, los vestuarios y los gimnasios. El hongo crece en los entornos cálidos y húmedos como, por ejemplo, en las zapatillas de deporte.