NOSTALGIC

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 
238 NOSTALGIC

Aproximadamente 57.000 kilómetros acumulados en mis piernas a lo largo de los 23 años de actividad física, y digo aproximadamente porque en aquellos inicios la cuantificación de éstos era estimada ya que no existían GPS, pero no me cabe duda que las distancias que completaban nuestros entrenamientos eran bastante precisas. Aquellos atletas veteranos tenían medidos todos los circuitos, todas las distancias, todos los parques donde se podía entrenar.

Con la ingenua idea de que correr podía ser la actividad física que más barata me podía resultar me inicié en esta andadura, condicionado en parte por el movimiento social de tener una vida sana a la vez que el entrenamiento podía adaptarlo perfectamente a mis horarios. Mi primer cronómetro se trataba de un casio que hacía las veces de calculadora. Mis primeras zapatillas Adidas, las mallas a juego con las zapatillas, en fin una indumentaria básica nada que ver con los gadgets actuales y el ritual previo propio de los tiempos en que vivimos donde no nos falta nuestra play-list favorita.

Este número que señalo al principio, no voy a decir que sea una cifra que impresione, nada comparable con la acumulada por atletas de élite o de un nivel avanzado, pero si puedo recalcar que son kilómetros de constancia, de implicación, trabajo, rigor. Algunos fueron sumados en días buenos pero también en días malos, aunque de una manera u otra siempre formaron parte del entrenamiento que tocaba y que no tengo la menor duda que transcurrían en el camino de la mejora y del progreso, cosechando así satisfacciones personales (muchas), objetivos cumplidos, marcas personales y modestamente algunos pódium, éxitos compartidos con mis entrenadores Rafael Artero y posteriormente con Javier García.

Al día de hoy en plena oleada de nuevos contagios de la Covid-19, solo puedo tratar de ser optimista y mirar hacía el 2021 respecto a mis aspiraciones deportivas. Esto no impide que pueda salir a entrenar a diario, apuntando hacía objetivos inmediatos propios de la fisiología y del rendimiento deportivo.

Con ocasión de mi rutina diaria, me cruzo con atletas que por aquellos tiempos compartía entrenamientos presenciales o coincidamos en la línea de salida de aquellas competiciones cuyo coste de inscripción era simplemente 100 pesetas, cuando no gratis. Camisetas de recuerdo de algodón y un atractivo calendario popular donde medirse. Mis primeras participaciones en el campo a través fueron en el Cross del Aceite (Torredonjimeno), Cross Castellano Manchego (Quintanar), Alcobendas, Sonseca, el ya desaparecido Cross del Calzado (Fuensalida), etc. Carreras de ruta como la popular de Canillejas, Behobia-San Sebastián, San Silvestre Vallecana, Medio Maratón de Barcelona o Albacete. En la distancia de millas, destaco Gijón, Córdoba, Majadahonda.

En el ranking nacional de la RFEA en medio fondo figuraban atletas como Juan Carlos Higüero, Andrés Díaz, Fermín Cacho, Roberto Parra, Reyes Estévez. En el 3000 y 5000 podíamos ver en nuestras pantallas a Alberto García, Fabían Roncero, José Ríos, Pancorbo, Anacleto Jiménez, Chema Martínez. En maratón atletas como Martín Fiz, Diego García, Abel Antón, Alberto Juzdado, Toni Peña, Alejandro Gómez, Juan Torres ocupaban las páginas de los periódicos.

En femenino, disfrutábamos con atletas como Maite Martínez, Nuria Fernández, Natalia Rodríguez, Marta Domínguez, Jacqueline Martín, Luisa Larraga, Sonia Bejarano, Beatriz Santiago, Teresa Recio, Rocío Ríos, Alejandra Aguilar, Mónica Pont, Julia Vaquero, que grandes todas ellas.

Respecto a los atletas cotidianos a los que hacía mención anteriormente, tengo la clara impresión de que su prioridad deportiva no la ocupa un objetivo en forma de distancia-crono, no les condiciona ese impulso motivacional en formato de competición, no necesitan un arco de meta, sino que obedecen a razones que regulan su día a día a través de la actividad física. Basta esa quedada vespertina con los habituales después de una jornada laboral para justificar ese entrenamiento, para liberar el estrés o la típica salida dominical. Sea como sea disfrutan de un ambiente lúdico-deportivo que les hace permanecer ahí año tras año y les aportan beneficios que perduran en el tiempo. Aquí me sumo yo cada día, comienza mi oportunidad para concectarme conmigo mismo, disfrutar del entorno, exteriorizar mi fuerza, superarme, finalizar otro entrenamiento.

No me gusta juzgar a nadie por su forma de apreciar, sentir o vivir el deporte en cualquiera de sus modalidades, aunque se aprecie una clara regresión por la falta o inadecuada actividad física. Se de sobra que hay atletas que necesitan encarecidamente una competición o un objetivo para mantenerse entrenando aunque no sean conscientes de que por el momento el mejor criterio a seguir sea abordar las carencias físicas o la mejora de otros valores provechosos para su rendimiento.

¿ESTAS INTERESADO EN CONTRATAR UN PLAN DE ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO?

En Trainerweb Pro Coach hemos creado planes de entrenamiento estandarizados que cuentan con todas las variables propias de cualquier planificación como son la proporcionalidad, la intensidad correlacionada, el ajuste entre sesiones de entrenamiento con inclusión de periodos regenerativos. Los planes están disponibles en formato pdf en el interior de las carpetas.

Puedes contratar un plan de entrenamiento personalizado, el cual goza de forma imperativa del principio de individualización, variedad de estímulos, gradualidad en las cargas en función de tu capacidad física, especificidad para tu objetivo principal. Para más información puedes contactar a través de la pestaña de contacto o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

JuanAn Morenno

Entrenador Trail-Running | Preparador Físico