Metodología de mi trabajo para una temporada

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 
229 Metodología De Mi Trabajo

¡Sigue sucediendo!, deportistas que se han planteado pedir ayuda a un entrenador para preparar un maratón de primavera o una carrera de montaña que se disputa en el mes de marzo con un denominador común: ¡Impaciencia!

Cualquier entrenador que se precie no piensa ni siquiera en una temporada sin conocer al deportista. A veces se piensa en años; justamente el tiempo donde el entrenador ha observado y analizado las debilidades del pupilo con la finalidad de potenciarlas. En tres meses de preparación esto no sucede.

Cada persona requiere un equilibrio. Profundizar en las carencias o perfeccionar la condición técnica. Evaluación del estado físico. Sin estas premisas un plan de entrenamiento puede resultar “resultadista” a corto plazo, pero hipoteca las opciones a largo plazo. Por esta razón, los entrenamientos deben estar convenientemente alineados con lo que se pretende mejorar en cada momento del período de entrenamiento, utilizando los “macrociclos”, “mesociclos”, semanas… para buscar el máximo potencial de cada deportista.

Mi forma de trabajar siempre ha partido de una entrevista inicial donde el atleta me comenta sus expectativas, sus objetivos y donde enseguida se detectan los puntos fuertes y débiles del interesado. La recopilación de la información que éste aporta para la planificación de una temporada es necesaria para lo que será su año deportivo.

Calendarios competitivos llenos de objetivos muy atractivos con interacciones negativas por la proximidad entre competiciones donde solo desde fuera se aprecia los errores comunes de muchos deportistas inducidos por el entusiasmo de la participación en carreras y donde aquí en este punto el entrenador pregunta: ¿Dispones del tiempo que exigen tus expectativas para el resultado que pretendes?

Merece la pena una reflexión sobre el modo y forma a plantear una temporada porque existen prioridades antes de alcanzar los mejores resultados dentro de la competición, que no vengo a decir que esto no sea importante, sino en términos cualitativos (sensaciones, lesiones, …).

Si buscas una metodología de trabajo donde la gestión de la temporada estará basada en el análisis, control del rendimiento ajustado al estado físico actual y con opciones de controlar tu progresión interanual, cuenta conmigo, porque no atiendo demandas a corto plazo de deportistas que quieren ser ultrarunners o maratonianos en pocas semanas viniendo del más absoluto sedentarismo.

Si consideras que te puedo ayudar en la planificación y dirección de tus entrenamiento te dejo mi correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

JuanAn Morenno

Entrenador Trail-Running | Preparador Físico

Técnico deportivo en montaña