Todos los que me conocen saben que no me gusta entrenar en invierno. El frio invernal se instala por unos meses y la sensación térmica afecta de manera determinante a mi rendimiento. Cada entrenamiento para mi representa un desafío a pesar de vestirme de forma adecuada para la ocasión – primera capa de tejido termo regulable compuestas por fibras sintéticas preferiblemente, segunda capa para regular el calor y una tercera capa en forma de corta vientos con membrana de Goretex, TexTrem, etc. -, y como no, mallas térmicas, gorro, guantes. Vale la pena invertir en la ropa adecuada para tolerar bajas temperaturas: te permitirá liberarte de los espacios interiores y mantenerse comprometido con el mundo exterior.
No me gusta dejar de entrenar por estas razones y tirar al traste todo el trabajo desarrollado hasta ese momento para acusar más tarde el retardo en el pico de forma planificado por haber entrado en el bucle del estancamiento. Trato de mantener la concentración y la motivación y es verdad que huyendo de esos días más fríos e intempestivos he desarrollado sesiones “indoor”, convirtiendo la monotonía de estos entrenos en algo divertido.
La plataforma de entrenamiento Zwift (gratuita para runners) me sorprendió gratamente al poder correr prácticamente cualquier lugar del mundo, incluso con amigos y otros corredores que permanecían para mí en el anonimato y que se convirtieron en amigos, incluso algún atleta pro de renombre se dejó caer por la plataforma. Entrenar en el mundo virtual es tan entretenido que te van a surjir dudas sobre salir a la calle a entrenar o quedarte dentro a pesar de no existir unas condiciones medioambientales que te obliguen a entrenar bajo techo.
Programar sesiones de entrenamiento para la mejora de la fuerza es la excusa perfecta para entrenar dentro de unas instalaciones (gimnasio). Hacer coincidir dentro de la temporada las sesiones de fuerza con los meses más crudos nos reduce la exposición al frio y por el contrario y comprometidos con un programa detallado para el desarrollo de la fuerza nos aporta beneficios. Aumenta la fuerza muscular, desarrolla tu resistencia muscular. Con dos sesiones semanales obtendrás dividendos en unos pocos meses. De esta manera hemos minimizano las sesiones de entrenamiento a la interperie.
Soy partidario del entrenamiento cruzado. Dentro de las propuestas anteriores para no dejar en blanco ni un solo día de entreno, la piscina me ofrece otra posibilidad que me ayuda a mantener la resistencia aeróbica mientras brinda a mi mente y cuerpo la variedad que necesitan.
Con la temporada 2020 terminada y la temporada 2021 acercándose rápidamente, ahora es el momento perfecto para establecer metas para el próximo año. Es el momento de repasar los resultados y estadísticas de la temporada actual, introducir cambios y si es el caso, subir un nivel. Considera la posibilidad de entrenar bajo la dirección de un entrenador. Establece objetivos asequibles. Si eres corredor de montaña, planifica a tres años vista, visualiza donde querrías estar en ese plazo. Lo importante es mantener una extraordinaria motivación que sea una razón de peso suficiente para salir a entrenar a pesar de las condiciones climatológicas adversas. No tengas miedo de ir más allá de la próxima temporada.
El invierno es la temporada de temperaturas extremas, lo que hace que sea demasiado fácil dejar de pasar la oportunidad de entrenar dentro del espacio que dedicamos día a día al entrenamiento. Dispón de una planificación inquebrantable, mantente motivado y enfoca tu condición física en una dirección positiva. Podría ser lo que marca la diferencia hacia tu mejor temporada hasta el momento.
Si consideras que te puedo ayudar en la planificación y dirección de tus entrenamiento te dejo mi correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
JuanAn Morenno
Entrenador Trail-Running | Preparador Físico
Técnico deportivo en montaña