En abril de 2001, dos agentes de Nike estaban observando el entrenamiento del equipo de atletismo de la Universidad de Stanford, a fin de obtener feedback de sus atletas patrocinados sobre que zapatillas prefieren, lo cual resultó difícil en ese momento ya que los corredores de Stanford parecían preferir ... no llevar nada.
¿Qué es eso de que vayan descalzos? - preguntaron al entrenador Vin Lananna -. ¿No te hemos enviado suficientes zapatillas?
El prestigioso entrenador Lananna se acercó para darles una explicación.
- No puedo probar lo que digo - les explicó-, pero creo que cuando mis atletas corren descalzos, van más rápido y se lesionan menos. Al darles más y más refuerzo estamos aislando nuestros pies de su posición natural. Creo que con las zapatillas intentamos corregir demasiadas cosas y sobre compensamos. Arreglamos cosas que no necesitan arreglarse. Si fortaleces el pie andando descalzo, pienso que se reduce el riesgo de tener problemas en el tendón de Aquiles y la rodilla, así como el contraer fascitis plantar.
Adidas ha desarrollado unas zapatillas de 250 dólares con un microprocesador en la suela que ajusta instantáneamente la amortiguación de cada pisada. Asics ha gastado tres millones de dólares y ocho años en unas impresionantes zapatillas que presumen de apoyos frontales multidireccionales de gel, un potenciador de propulsión en el medio de pie y una pieza en el talón infinitamente adaptable que aísla y absorbe el impacto para deducir la pronación y ayudar a la propulsión.
Desde que los primeros estudios reales se hicieron a finales de los años setenta, las dolencias en el talón de Aquiles han incrementado un 10%, mientras la fascitis plantar se ha mantenido estable, - dice el Dr. Stephen Pribut, un especialista en lesiones relacionadas con el running, antiguo presidente de la American Academy of Podiatric Sports Medicine-. Los avances tecnológicos han sido sorprendentes en los ultimos treinta años - añade la Dr. Irene Davis, directora de la Running Injury Clinic de la Univerdad de Delaware -. Hemos visto innovaciones tremendas en control de movimiento y amortiguación. Aun así, no parece que los remedios estén venciendo a las dolencias. En efecto, no existe evidencia alguna que acredite que las zapatillas de correr ayudan a prevenir lesiones. En un trabajo de investigación de 2008 para el British Journal of Sports Medicine, el Dr. Craig Richards, investigador de la Universidad de Newcastle en Australia, reveló que no hay estudios basados en observación - ni uno solo- que demuestren que las zapatillas de correr reduzcan nuestra tendencia a lesionarnos. El Dr. Richards estaba tan sorprendido por el hecho de que una industria de 20 millones de dólares estuviera basada en nada más que promesas vacías y buenos deseos.
¿Hay alguna empresa de calzado deportivo preparada para asegurar que usas sus zapatillas en carreras de distancia disminuye el riesgo de sufrir lesiones musculo esqueléticas relacionadas con el correr?
¿Hay alguna empresa de calzado deportivo preparada para asegurar que usas sus zapatillas mejoran el rendimiento en carreras de larga distancia?
Si las zapatillas de correr no nos hacen más rápidos ni reducen el riesgo de lesiones, entonces, ¿exactamente porque estamos pagando? ¿Cuáles son los beneficios que ofrecen todos esos microchips, potenciadores de propulsión, cámaras de aire, dispositivos de torsión y mecanismos de protección?.
Según los estudios dirigidos por el Dr. Bernard Marti, especialista en medicina preventiva de la Universidad de Berna en Suiza, los corredores que usan las mejores zapatillas del mercado tienen un 123% más de probabilidades de lesionarse que los corredores de zapatillas baratas. El Dr. Marti y su equipo analizó a 4.358 corredores en el Grand Prix de Berna, una carrera de 15 kms. Todos los corredores completaron unos exhaustivos cuestionarios detallando sus hábitos de entrenamiento y el tipo de calzado que habían utilizado a los largo del último año; de donde se concluyó que el 45% había sufrido alguna lesión e ese periodo de tiempo. En el American Journal of Sports Medicine en 1989, el Dr. Marti señalo que la variable mas común entre los lesionados no era la superficie sobre la que entrenaban, la velocidad a la que corrían, la distancia que recorrían, ni siquiera el peso corporal, o la historia clínica relativa a lesiones, sino el precio de sus zapatillas. Los corredores que usaban zapatillas de más de 95 dólares, se lesionaban el doble que aquellos que usaban zapatillas de menos de 40 dólares.
Estudios posteriores alcanzaron resultados similares, como era un informe de 1991 en Medicine & Science in Sports & Exercise, que encontró que los corredores que usaban zapatillas caras que se venden anunciando características adicionales de protección, se lesionan con una frecuencia significativamente mayor que los corredores que usaban zapatillas de menos de 40 dólares.
El Dr. Barry Bates, jefe del Laboratorio de Medicina Deportiva y Biomecánica de la Universidad de Oregón reunió información que sugería que las zapatillas viejas eran más seguras que las nuevas. En el Journal of Orthopaedic Sports Physical Therapy, el Dr. Bates y col. informaron que conforme una zapatillas se desgastan y la protección se reduce, los corredores ganan mayor control de los pies. Todos esos métodos de absorción de impacto resultan nulos.
E. C. Frederick, por entonces director del Laboratorio de Investigación Deportiva de Nike, expuso en a una reunión de la America Society of Biomechanics, que al analizar sujetos utilizando zapatillas suaves y duras, no se han encontrado ninguna diferencia en la fuerza de impacto, y añadió, que el pico de propulsión en la fuerza de reacción vertical con el suelo fue, de hecho, mayor con las zapatillas suaves. Mientras una zapatilla cuenta con mayor amortiguación, menos protección ofrece.
Poner los pies en una zapatilla es parecido a ponerlos dentro de una férula de yeso - dice el Dr. Hartmann -. Si una pierna dentro de una férula de yeso, en seis semanas tendremos una atrofia muscular del 40 al 60%. Algo similar les ocurre a los pies cuando los encerramos dentro de unas zapatillas. Los tendones se endurecen y los músculos se debilitan. - He trabajado con más de cien de los mejores corredores keniatas, y una cosa que tenían en común era la maravillosa elasticidad de sus pies - continúa el Dr. Hartmann-.
Quien camina descalzo recibe un flujo continuo de información sobre el suelo y sobre su propia relación con la superficie - dijo el Dr. Brand-, mientras que el pie enfundado en una zapatilla duerme dentro de un medioambiente invariable.
La reacción de las principales marcas de fabricación de calzado deportivo, han venido a admitir la evidencia científica sobre las conclusiones de los expertos e investigadores y crear una línea de zapatillas denominadas "minimalistas", una zapatilla que parte de la premisa de no tener sistemas de amortiguación en el talón, o mínimo e igual en talón y parte delantera; no tener una suela rígida (es decir que se pueda doblar hacia arriba tocando talón y punta) y no tener un arco marcado (que no tenga soporte). Por tanto, protegen al pie del contacto con el suelo, pero le permiten total libertad de actuación y quitan amortiguación.
REFERENCIAS
McDougalls (2009). Born to Run. Profiles Books, London.