Sabemos que la principal fuente de energía de los deportistas debe de ser siempre la comida sana y equilibrada, pero en ocasiones son aconsejables los suplementos vitamínicos.
Una buena alimentación no puede ser sustituida por un par de pastillas y unos batidos al día, la dieta equilibrada y sana es la mejor garantía para que tus piernas te lleven volando hasta donde quieras llegar. El esfuerzo físico aumenta las necesidades de calorías, nutrientes, vitaminas y minerales, es habitual que los corredores complementen su dieta con un complejo de vitaminas y minerales. Ahora puedes encontrar nuevos suplementos adaptados a las necesidades de los corredores que te ayudan a:
- Mejorar el rendimiento
- Recuperarse después del esfuerzo
- Reducir la inflamación
- Estimular la regeneración y reconstrucción de los tejidos musculares
- Prevenir y curar lesiones
1. Las articulaciones:
Piensa que al correr, las articulaciones soportan el peso del cuerpo; las rodillas, caderas y tobillos son las más afectadas. Una carrera puede provocar inflamación leve en las articulaciones y después de un esfuerzo intenso, como son las carreras de medio, fondo y ultra fondo, se puede llegar a observar destrucción del cartílago. Con la realización de esfuerzos intensos, el cuerpo deja de producir glucosamina. Para evitar desgaste articular, es importante realizar estiramientos, cuidar la hidratación durante el ejercicio y si la edad, el entrenamiento o la genética te hacen propenso a las lesiones, puedes prevenir y facilitar la recuperación de las lesiones con estos productos.
Glucosamina:
Es una sustancia natural que aparece en las articulaciones y se encarga de estimular la producción de los componentes del cartílago y de suministrar azufre a las articulaciones. También tiene un efecto antiinflamatorio leve.
Condroitina:
El sulfato de condroitina forma parte de los tejidos blandos del cuerpo como el cartílago de las articulaciones. Como la glucosamina, se puede tomar como suplemento para ayudar a la regeneración del cartílago dañado, evitar su destrucción y reducir el dolor.
Cartílago de tiburón:
Los tiburones están recubiertos de un cartílago especial rico en nutrientes para las articulaciones como las proteínas, mucopolisacáridos, calcio, fósforo y magnesio.
2. Recuperación muscular:
La carrera es uno de los deportes que más consumo calórico provoca por minuto, cuantos más kilómetros corres, más calorías quemas. Durante carreras de fondo y ultra fondo, cuando se acaban los depósitos de glucógeno y grasa, el metabolismo recurre a la digestión de las proteínas que forman los tejidos y los músculos para obtener energía. Para evitarlo puedes utilizar suplementos de proteínas y aminoácidos específicos en reparar y evitar la destrucción muscular, antes, durante y después de la carrera.
BCAAs:
Son tres aminoácidos ramificados: L-isoleucina, L-leucina y L-valina. Se aconsejan para facilitar la regeneración muscular durante y después del esfuerzo de larga duración. En los ejercicios de resistencia, se ha comprobado que los BCAAs son utilizados por el músculo como fuente de energía al agotarse las reservas de glucógeno, su ventaja adicional es que disminuyen la fatiga y evitan las sensaciones desagradables durante carreras tan agotadoras como el temido “muro o pared” de un maratón.
Proteínas y aminoácidos:
Algunos corredores de fondo y ultra fondo, toman batidos con proteínas y aminoácidos para evitar el desgaste muscular que supone el entrenamiento de resistencia.
3. Antioxidantes:
El aumento del consumo de oxígeno provoca una mayor producción de radicales libres (RL). Los RL aceleran el envejecimiento y pueden desencadenar daños en las células y el ADN que pueden conducir a lesiones y enfermedades graves. Nuestro organismo dispone de sustancias naturales para defenderse de estos invasores, se llaman antioxidantes, como superóxido dismutasa (SOD), catalasa, glutation etc. Otros aliados antioxidantes se encuentran en los alimentos en forma de vitaminas, minerales y fitonutrientes. Con los años, el estrés y el entrenamiento, disminuyen las defensas, por lo que pueden aparecer complicaciones como envejecimiento prematuro y enfermedades. Para los corredores el riesgo es doble cuanto mayor es el esfuerzo físico. Por ello, es muy recomendable tomar antioxidantes naturales.
Minerales, cooperadores con los antioxidantes:
Los minerales antioxidantes más estudiados son el selenio y el cinc, aunque también hay estudios con el manganeso y el cobre. Los minerales no actúan como antioxidantes propiamente dichos, lo que hacen es trabajar con las enzimas antioxidantes naturales que hay en el cuerpo.
Fitonutrientes:
En los vegetales encontrarás ingredientes como los polifenoles de las uvas y el té, los ácidos frutales, los indoles de las coles, las saponinas de las legumbres, los fitoestrógenos de la soja, el ácido láctico de la leche etc., sustancias que no son vitaminas ni minerales pero tienen propiedades beneficiosas para la salud. Si alimentándose muy bien sirve para rendir mejor, los vegetales son la mejor arma para conseguir protección extra para conseguirlo.
Coenzima Q-10 o ubiquinona:
La coenzima Q10 también tiene propiedades antioxidantes como protectora de las membranas celulares del daño provocado por los radicales libres, principalmente a nivel cardiovascular e inmunitario.
4. La hidratación:
Si corres, es casi imposible no sudar, es uno de los deportes que provocan mayor gasto calórico y en consecuencia mayor aumento de la temperatura corporal. Por eso durante la carrera es conveniente hidratarse adecuadamente. El agua es la bebida más sana y adecuada pero apenas contiene sales y minerales, por lo que recomiende el uso de bebidas isotónicas para deportistas que contienen sodio, potasio, fósforo, magnesio, bicarbonato, cálcico y trazas de oligoelementos, que ayudan a mejorar la recuperación.
5. Los suplementos naturales:
Si prefieren evitar los productos de síntesis química y tomar suplementos de origen natural como plantas medicinales y productos producidos por las abejas cuales contienen una gran cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales y actúan como reconstituyentes o complementos dietéticos. Son una alternativa verde al dopaje que no suelen tener efectos secundarios. Los más conocidos son:
Ginseng y adaptógenos:
El ginseng americano, eleuterococo, astrágalo y esquisandra, aumentan la energía por las propiedades reconstituyentes y estimulantes que contienen. Estas sustancias tienen efectos lentos pero eficaces, que mejoran la adaptación del cuerpo a las situaciones límite como el estrés, el entrenamiento, la fatiga, la polución, etc.
Los productos de las abejas:
No solo se recolecta la miel de las colmenas, edulcorante muy sano para los corredores, también se recoge la jalea real que es una bomba de nutrientes y sustancias variadas para ponerte en forma a diario. El polen también es muy rico en aminoácidos, minerales y vitaminas, es un gran revitalizador para los deportistas. El propoleo es un producto que funciona como un antibiótico natural, evita las infecciones provocadas por bacterias, virus y hongos y ayuda a evitar la disminución de las defensas inmunológicos que puede aparecer después del esfuerzo extremo.
Levadura de cerveza:
Contienen aminoácidos, minerales como el hierro, potasio, magnesio, zinc, selenio, cromo, etc. Ayudan a evitar el agotamiento, a eliminar las toxinas después del esfuerzo y a asimilar los alimentos completamente. En su interior están concentradas las vitaminas del grupo B que se encargan del metabolismo adecuado de hidratos de carbono, proteínas y grasas por lo que ayudan a mantener la energía durante el ejercicio.
Germen de trigo:
Muy recomendable para los deportistas. En el germen de la semilla de trigo se concentran, junto a ácidos grasos poliinsaturados y vitamina E, una gran cantidad de hidratos de carbono (43,3%) y proteínas (30%).
Echinacea:
La echinacea aumenta las defensas naturales. Usarla en épocas de entrenamiento intenso para evitar la debilidad del sistema inmune que provoca el esfuerzo.
Espirulina:
Un alga muy rica en proteínas vegetales, minerales y vitaminas. Ayuda a evitar la anemia ferropénica y tiene virtudes antioxidantes.
Harpagofito:
Es una raíz de origen africano utilizado para evitar la inflamación y el dolor asociados a las lesiones musculares y articulares. Se debe tomar bajo consejo del médico naturista.