Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

LA VARIABILIDAD CARDÍACA (HRV, HEART RATE VARIABILITY  O VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA VFC)

¿Qué es la HRV?

La variabilidad de la frecuencia cardíaca es el resultado de la interacción del sistema nervioso autónomo con el sistema cardiovascular a través del predominio del Sistema Nervioso Parasimpático, mediado por el Nervio VAGO que predomina en reposo con el Sistema Nervioso Simpático mediado por situaciones de ansiedad, estrés, es decir Catecolaminas fundamentalmente Adrenalina. Esta pequeña definición es cierta pero debemos traducirla un poco.

Leer más...

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
Corazon Inteligente 01

Los medidores de ritmos cardiaco (MRCs), popularmente conocidos como pulsómetros, han puesto el entrenamiento con bioinformacion de alta tecnología al alcance de todos. Fáciles de utilizar, han permitido a atletas y entrenadores desarrollar sofisticados programas de entrenamiento.

El corazón es el musculo más importante del cuerpo. Un corazón medio pesa aproximadamente 450 gramos y es capaz de bombear sangre con increíble fuerza. A modo de ejemplo si midiésemos la fuerza de 40 millones de latidos/año, sería igual a una fuerza capaz de elevarle a 160 kilómetros de altura. Para alguien con un nivel medio de condición física, el volumen y presión del agua de un grifo de cocina abierto por completo se aproxima a lo que hace un corazón trabajando al máximo.

Leer más...

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
La Deshidratacion 01

Ha llegado el buen tiempo y con ello los grandes retos de resistencia: maratones, leguas, competiciones ciclistas, triatlones, pruebas de ultra fondo, grandes rutas de trekking y similares.

CONSECUENCIAS DE LA DESHIDRATACIÓN

Temperatura rectal basal: 36º / 37,7º  C

Cuando hacemos ejercicio en épocas de calor puede subir a 40º / 40,5º apareciendo una sensación de escalofrio.

Temperatura entre 40,5º hasta 41,1º aparecen síntomas como debilidad muscular, desorientación.

Temperatura entre 41,1º y 41,7º pérdida de la capacidad de sudoración, pérdida de la consciencia, pérdida del control a nivel del hipotálamo.

Factores externos como la temperatura aire, humedad relativa, el viento y la radiaccion del calor afectan de manera determinante.

Reducción del peso corporal como consecuencia de la pérdida de agua y sales minerales

Pérdida del 1% del peso corporal: reducción del rendimiento por el aumento del DRIFT CARDIOVASCULAR (aumento del frecuencia cardiaca). 

Entre el 3% y 5%: reduccion de la capacidad de resistencia entorno a un 20% y 30%, calambres, naúseas, escalofrios, pulso acelerado, mal estar generalizado.

+ del 5%: resulta complicado general saliva, dificultad al tragar alimentos.

+ del 7%: movimientos descordinados, dificultad para caminar, temperatura corporal elevada.

+ del 10%: delirios, descenso importante del volumen de orina, no se prodria tragar alimentos ni beber agua.

+ del 15%: nivel máximo de tolerancia de una persona. 

Pérdidas  de agua y electrolitos a través de la sudoración

Por cada litro de sudor va aumentar la frecuencia cardiaca 8 latidos por minuto de media, una disminución del 1 litro/minuto en el gasto cárdiaco y un aumento de la temperatura rectal de 0,3º C.

Leer más...

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
La Variabilidad Frecuencia Cardiaca

Los antiguos chinos, más avanzados en medicina que sus homólogos occidentales, ya sabían que, cuando un anciano tenía un pulso muy regular, como un metrónomo, ése era el síntoma inequívoco de que le quedaban pocos días de vida. Hoy en día denominaríamos a ese síntoma como disfunción autonómica, esto es, el control deficiente del sistema nervioso autónomo (SNA) sobre el corazón.

Leer más...