Muchos deportistas caen lesionados y en innumerables ocasiones redunda en el abandono de la actividad física, siendo que en algunos casos no es por una cuestión física sino más bien psicológica. Sabemos que los que practicamos atletismo, tarde o temprano nos vamos a ver envueltos en alguna lesión, a pesar de que el atletismo o el running no es la modalidad que  más lesiones cause y que en ocasiones son lesiones evitables.

La flexibilidad permite al cuerpo ejecutar con soltura, armonía y en toda su amplitud todos los movimientos definidos por las articulaciones. La falta de flexibilidad se debe con más frecuencia a la vida sedentaria y a la inacción prolongada del cuerpo. Las articulaciones pierden poco a poco su movilidad, y los músculos su elasticidad.

Es importante, que antes de iniciar una sesión de flexibilidad, hallamos efectuado un calentamiento previo. Una intensidad progresiva en la ejecución de los ejercicios evita las sensaciones dolorosas que pueden manifestarse en un organismo sometido en frio a un trabajo demasiado brusco.