Muchos deportistas caen lesionados y en innumerables ocasiones redunda en el abandono de la actividad física, siendo que en algunos casos no es por una cuestión física sino más bien psicológica. Sabemos que los que practicamos atletismo, tarde o temprano nos vamos a ver envueltos en alguna lesión, a pesar de que el atletismo o el running no es la modalidad que  más lesiones cause y que en ocasiones son lesiones evitables.

La flexibilidad permite al cuerpo ejecutar con soltura, armonía y en toda su amplitud todos los movimientos definidos por las articulaciones. La falta de flexibilidad se debe con más frecuencia a la vida sedentaria y a la inacción prolongada del cuerpo. Las articulaciones pierden poco a poco su movilidad, y los músculos su elasticidad.

Es importante, que antes de iniciar una sesión de flexibilidad, hallamos efectuado un calentamiento previo. Una intensidad progresiva en la ejecución de los ejercicios evita las sensaciones dolorosas que pueden manifestarse en un organismo sometido en frio a un trabajo demasiado brusco.

Criterios para elegir a un entrenador

Contratar los servicios de un entrenador es recomendable si buscas conseguir tus objetivos en menos tiempo, con seguridad y salud. Te ahorra meses de actividades equivocadas o mal realizadas que en ocasiones desembocan en lesiones. El entrenador que elijas se convertirá en una persona importante en tu vida desde el punto de vista del rendimiento, la salud. Una de las preguntas frecuentes que me hacen muchos deportistas es ¿que deben de tener en cuenta a la hora de elegir un entrenador?. Bien, es importante tener en cuenta una serie de puntos que te sirvan de referencia para saber si el entrenador que estás contratando es el más adecuado.

  • Conocimiento y formación
  • Referencias de sus clientes
  • Trabajo personalizado e integral
  • Inversión de material
  • Todo entrenador tiene su especialidad
  • Precio - calidad del servicio
Leer mas ...

Publicaciones éTWN

31 Ene

La Fuerza: Beneficio o Necesidad

La fuerza es una cualidad básica en cualquier deporte. El objetivo principal de trabajar la fuerza es conseguir unos músculos más eficientes, pero en el caso del running, es conseguir una contracción muscular en el menor tiempo posible

Conviene distinguir entre esto y el aumento de la masa muscular a través de métodos como la hipertrofia, ósea que son dos líneas de actuación distintas: por un lado el entrenamiento de musculación y por otro el entrenamiento de fuerza. 

"Leer más..."